DEPORTES INDIVIDUALES


Deporte:
 Toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa, etc) a menudo asociada a la competitividad deportiva. Por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los demás. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del competidor es la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); sin embargo, también se reconocen como deportes actividades competitivas que combinen tanto físico como intelecto, y no sólo una de ellas. También hay colectivos practicantes de determinadas actividades, donde sólo se usa el físico, o bien sólo el intelecto, que reclaman su actividad como deporte, incluso, de carácter olímpico.


VER ENLACE
https://definicion.de/gimnasia-acrobatica/

¿Qué son los deportes individuales?

Los deportes individuales son aquellos en los que el deportista realiza una actividad el solo, para superar un objetivo medible por el tiempo (carreras de atletismo, motociclismo) la distancia (lanzamiento de peso, jabalina, saltos en esquí) una ejecución técnica (natación sincronizada, saltos de trampolín) o precisión y control de un gesto (tiro con arco, billar, golf).
Podemos decir que las características más importantes de los deportes individuales son que el deportista está sólo (auto - superación, auto-evaluación, responsabilidad), y tiene un objetivo prefijado (automatización, dominio de la técnica, manipulación de objetos complejos).
Vamos a explicar las características de los deportes individuales:

Deportista solo.- La actividad deportiva la realiza el mismo deportista, solo, sin ayudas ni obstáculos, sin interactuar con otros compañeros (deporte colectivo) o contrarios (deporte de adversario). Esto implica que el deportista debe tener un alto grado de auto superación (debe querer mejorar siempre su marca) y autoevaluación (dado que la práctica de la actividad deportiva la realiza el propio deportista, debe analizar sus errores), y de aceptación de la responsabilidad (no puede echarle la culpa a nadie de no alcanzar los objetivos).
http://www.tododxts.com/index.php/educacion-fisica-deportiva/apuntes-educacion-fisica-deportes/45-deportes-individuales



CLASIFICACIÓN DE LOS DEPORTES INDIVIDUALES



GIMNASIA





GIMNASIA  RÍTMICA






GIMNASIA ARTÍSTICA



SISTEMA DE EVALUACIÓN GIMNASIA  ARTÍSTICA

Las reglas que rigen la evaluación de los ejercicios y la determinación de la Nota Final son idénticas para todas las sesiones de la competencia libre (Clasificación, Final por Equipos, Final Individual, Finales por Aparatos) excepto para Salto, donde se aplican reglas especiales en la Clasificación y en la Final del Aparato (Sección 10).


VER ENLACE


SECCIÓN 6



GIMNASIA AEROBICA







ATLETISMO 


El atletismo es un deporte que abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en grandes alturas.
El número de pruebas, ya sean individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes practicados universalmente, ya sea entre aficionados o en competiciones de todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican este éxito.
Los primeros vestigios de las competencias atléticas se remontan a las civilizaciones antiguas. La disciplina fue desarrollándose a lo largo de los siglos, desde las primeras pruebas hasta su reglamentación.

El término atletismo abarca una variedad de actividades agrupadas en dos categorías principales: el atletismo pista o aire libre y en campo o pista cubierta, que comprenden: carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas, y pruebas fuera del estadio como la marcha atlética, maratón, cross y otras carreras en ruta de distancias variables

VER ENLACE






SISTEMA CLASIFICACIÓN PRUEBAS DE ATLETISMO

La primera es superar las marcas mínimas establecidas por la IAAF. La segunda opción para clasificar a los próximos Juegos Olímpicos será a través del ranking mundial de la IAAF. Cuando termine el período de clasificación, el 29 de junio de 2020, los atletas de cada disciplina que ocupen los primeros puestos del ranking lograrán clasificar.

VER ENLACE


REGLAMENTO DE ATLETISMO  

https://www.rfea.es/revista/manualiaaf/manualiaaf20182019esp.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog